Los sistemas de seguridad activa están diseñados para evitar o reducir el riesgo de accidentes durante la conducción. A diferencia de la seguridad pasiva, que busca proteger a los ocupantes durante y después de un accidente, la seguridad activa se enfoca en prevenir los incidentes antes de que ocurran.
A continuación, te presentamos los cinco sistemas de seguridad activa más utilizados por las compañías automotrices y su importancia en la protección vial.
1. Sistema de frenado
El sistema de frenos es fundamental para la prevención de accidentes. Un vehículo con frenos en mal estado representa un alto riesgo tanto para el conductor y sus pasajeros como para otros usuarios de la vía.
Actualmente, existen tecnologías que mejoran la desaceleración de forma segura, entre ellas:
- ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos): evita que las llantas se bloqueen durante un frenado brusco.
- BAS (Asistencia de Frenado de Emergencia): ayuda a ejercer la máxima potencia de frenado en situaciones críticas.
- AEB (Frenado Automático de Emergencia): reduce la velocidad de manera automática al detectar riesgo de colisión.
Mantener el sistema de frenos en óptimas condiciones es vital para una conducción segura.
2. Neumáticos
Aunque suelen pasar desapercibidos, los neumáticos son el punto de contacto entre el vehículo y el pavimento, convirtiéndose en el sistema de seguridad activa más importante.
Recomendaciones clave:
- Mantenerlos en buen estado y con la presión adecuada.
- Usar el TPMS (Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos), que alerta sobre cualquier irregularidad en la presión.
- Realizar mantenimiento preventivo para alargar su vida útil y reducir costos.
Optar por neumáticos de calidad, como las llantas Michelin, puede marcar la diferencia en el desempeño, la estabilidad y la seguridad durante la conducción. Unos neumáticos en mal estado pueden comprometer el control del vehículo y aumentar el riesgo de accidentes.
3. Sistema de dirección
El sistema de dirección permite al conductor maniobrar con precisión y seguridad. Si este falla, el riesgo de colisión aumenta significativamente.
Los sistemas modernos ofrecen:
- Mayor firmeza a altas velocidades, brindando estabilidad y control.
- Dirección asistida, que facilita maniobras y reduce el esfuerzo físico del conductor.
Una dirección en óptimas condiciones es esencial para prevenir accidentes y mantener la seguridad en carretera.
4. Iluminación
La iluminación cumple una doble función:
- Permite ver el camino en condiciones de baja visibilidad.
- Garantiza que otros conductores nos vean.
Las tecnologías de iluminación han evolucionado, ofreciendo luces más potentes y menos deslumbrantes. Para un funcionamiento adecuado, es importante:
- Verificar que todas las luces estén operativas.
- Mantener los faros limpios y libres de sarro.
Una iluminación correcta es crucial para la seguridad nocturna y en condiciones climáticas adversas.
5. Sistema de suspensión
El sistema de suspensión se encarga de mantener la estabilidad del vehículo y absorber el impacto de irregularidades en el terreno, brindando comodidad y seguridad. Está compuesto por elementos como barras y amortiguadores, que deben revisarse periódicamente para asegurar un desempeño óptimo. Un sistema de suspensión en mal estado puede afectar el control del vehículo y aumentar el riesgo de accidentes.
Mantener en buenas condiciones los sistemas de seguridad activa no solo protege a los conductores y pasajeros, sino también a los demás usuarios de la vía.
La prevención y el mantenimiento constante son esenciales para reducir accidentes y garantizar una conducción segura y responsable.